lunes, 23 de marzo de 2020

Tutoría para 2C del 23 y 30 de marzo.

  • Dimensión: Autorregulación y autonomía.
  • Habilidad: Perseverancia e iniciativa personal.
  • Indicador de logro: Reconoce su capacidad para afrontar dificultades o situaciones adversas basada en la confianza en sí mismo y en los recursos de su comunidad, además genera puntos de vista informados para resolver asuntos que le afectan a él y a su entorno.
Actividades para todos:
  1. Utiliza alguna silla de tu comedor para tomar la postura de "cuerpo de montaña" y durante 2 minutos realiza tu ejercicio de respiración (inhalar, mantener, exhalar aire lentamente).
  2. En los comentarios de esta publicación Daniela Mtez., Adriana, Kevin y Jhoan, completen la frase "algo que me da tranquilidad es..." con la primera idea que les provoque una sonrisa.
  3. Reflexiona en lo que haces o piensas para darte confianza y esperanza cuando existe algún problema y comenten Ivonne, Alberto, y Mayte en esta publicación las medidas que les han sido de utilidad, completando la frase "cuando tengo un problema me ha sido de utilidad..."
  4. Analiza una noticia sobre la pandemia del coronavirus e investiga cómo China está intentando salir adelante, compara sus estrategias con las que se están llevando a cabo en México en diversos rubros: asistencia médica, abastecimiento de medicamentos, impacto económico, impacto social, etc. Con esta información escribe una serie de recomendaciones que tu familia pueda tomar en cuenta durante este periodo de contingencia, compártelo en tu grupo de WhatsApp.
  5. Piensa en una actividad que podrías realizar para disfrutar este periodo de contingencia en casa. Envia tu propuesta al grupo de WhatsApp.
  6. Con tu postura de "cuerpo de montaña", con una respiración tranquila y en voz alta, realiza la práctica de gratitud indicada a continuación: 
Que yo pueda seguir teniendo lo que me hace sentir bien y feliz.
Que pueda estar sano, seguro y en paz.
Que pueda tener personas que me ayuden y me quieran.

6. Enseguida envía un mensaje para todas aquellas personas que necesitan ayuda.
Que puedas tener todo lo que te hace sentir bien y feliz.
Que puedas estar sano, seguro y en paz.
Que puedas tener personas que te ayuden y te quieran.

7. Estírate un poco, relaja la respiración y reflexiona, ¿cómo se siente mandar buenos deseos a las personas que necesitan ayuda?, ¿cómo se siente saber que hay personas dispuestas a apoyarte? Realicen comentarios en la publicación Jesús Zapata, Jesús Alonso, Silvia y Mariana.


En un momento de crisis como éste, recuerda que no es la primera adversidad que ha enfrentado la humanidad, que en comunidad podemos salir adelante, ayudándonos unos a otros y participando todos para el bien común. 
¡¡¡HOY MAS QUE NUNCA RECUERDA SER FELIZ!!! :D



Evaluación: Todos deberán realizar las actividades, algunos tendrán doble responsabilidad pues realizarán comentarios en la publicación. Lo realizado en el grupo de WhatsApp y los comentarios hechos serán utilizados para su evaluación.

Mate 2 Actividades del 23 al 25 de marzo

Aprendizaje esperado:
  • Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.
Material de apoyo:
Actividades a realizar:
  1. Copiar el aprendizaje esperado en su libreta.
  2. Consultar su material de apoyo.
  3. Copiar las fórmulas para el perímetro y área de polígonos regulares en su cuaderno.
  4. Calcular el perímetro y área de polígonos regulares en su cuaderno, son 12 ejercicios en total, 6 perímetros y 6 áreas.
  5. Copiar las fórmulas para el perímetro y área del círculo en su cuaderno.
  6. Calcular el perímetro del círculo en su cuaderno, conociendo que radio=1.85, diámetro=2.43, radio=3.7cm, son 3 ejercicios diferentes.
  7. Calcular el área del círculo, conociendo que d=1.93 cm, r=2.12 cm, d=3.04 cm, son 3 ejercicios diferentes.

Nota: Utiliza la calculadora en las actividades y en la evaluación para agilizar tus cálculos.



domingo, 22 de marzo de 2020

Mate 1 Actividades del 23 de marzo al 30 de abril.

Aprendizaje esperado:
  • Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.

Material de apoyo:
  1. Tabulación y graficación de una función lineal.
  2. Graficación de una función lineal.
  3. Aplicación de una función lineal.
  4. En Aprende consulta los temas variaciones directas, variaciones lineales y variaciones directas 2.

Act. 1. Uno de los últimos ejercicios que realizamos en clase fué la ubicación de puntos en el plano cartesiano, compara con lo que hiciste en tu cuaderno. 

Act. 2.- Escribe en tu cuaderno el contenido de la sección "Recuerda" en la p. 142 de tu libro de matemáticas, el "glosario" de la p. 214, la "notación" de la p. 215 y el contenido de los cuadros naranjas en la p. 145, p. 214, p. 215, p. 217, p. 222, p. 224.

Act. 3. Revisa el ejemplo de como tabular y graficar una función lineal. Tabula y grafica en tu cuaderno las funciones y=10x, y=4x-1 e y=-3x+2, cada una con su plano cartesiano.

Act. 4. Lee atentamente y contesta los ejercicios de tu libro de la p. 140 a la p. 147. 

Las primeras 4 actividades se realizarán del 23 al 27 de marzo y serán revisadas al regresar a clases, no habrá prórroga para su entrega.

Act. 5. Lee atentamente y contesta los ejercicios de tu libro de la p. 212 a la p. 225. Esta actividad se realizará del 30 de marzo al 3 de abril.

Nota: Las actividades del libro señaladas con viñetas naranjas que indican trabajo en parejas o en equipo, no se realizarán.

Evaluación: La realizarás el viernes 3 de abril a las 9:00 am y solo durará 15 min. Todos los ejercicios realizados en las actividades anteriores te serán de utilidad para tu evaluación.

Actividad 6. Del 20 al 23 de abril consultaras los 3 temas del material de apoyo número 4 y elaborarás o corregirás todas las actividades anteriores pendientes y las enviarás por correo a sandra.hernandez.oro@hgo.nuevaescuela.mx el 24 de abril antes de las 11 de la mañana. También puedes descargar en tu celular la aplicación Aprende y si eres usuario Telcel podrás utilizarla aún sin tener saldo.

Actividad 7.
Evaluación 2 y retroalimentación. Del 27 al 30 de abril atenderé las dudas de 10 alumnos cada día de 12 a 1 p.m. y evaluaré sus avances por mensajería instantánea. Previamente comunicaré que alumnos serán atendidos según hayan cumplido en tiempo con la actividad 6. 

Informática 3 Actividades del 23 de marzo al 3 de abril

Act. 1.- Copia los aprendizajes esperados a tu cuaderno con la portada correspondiente de tercer trimestre.

Aprendizajes esperados:
  1. Identifican las características y componentes de los sistemas tecnológicos.
  2. Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales.
  3. Plantean mejoras en los procesos y productos a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos.
  4. Utilizan los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos.

Act. 2.- Investiga y anota en tu cuaderno qué es un sistema tecnológico, cuáles son sus características y cuáles sus componentes,  qué es factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia. 

*La act 1 y 2 se revisarán en aula al regresar del periodo vacacional.

Act. 3.- Contribuye a la elaboración del cuadro “riesgos y beneficios de la informática en diferentes campos”, elige un tema y completa los beneficios, riesgos, eficiencia y eficacia, el documento fué enviado al correo que registraste en la evaluación diagnóstica. Fecha de entrega: el 27 de marzo se cerrará el archivo.

Act. 4.- Reflexiona sobre un sistema único de calificaciones y expediente conductual del alumno a nivel nacional, desde preescolar hasta universidad. Define tu postura (a favor o en contra) y arguméntala en la columna correspondiente del documento compartido que te fue enviado por correo. Fecha de entrega: el 1° de abril se cerrará el archivo, después de esa fecha y hasta el regreso a clases podrás leerlo solamente.

Act 5.- Seis alumnos elegidos previamente debatirán en plenaria sobre el tema de la act. 4, lee las aportaciones de tus compañeros. Los participantes serán notificados el 20 de abril.

Nota: Si no recibiste invitación para participar en la actividad 3 y 4, envíame un correo electrónico indicando tu nombre completo a sandra.hdez.o@gmail.com

viernes, 20 de marzo de 2020

Mate 2 Actividades para la semana del 17 al 20 de marzo

Aprendizaje esperado: 
Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).

Contenido: Solución de ecuaciones de primer grado de la forma x+a=b, ax=b, ax+b=c, ax+b=cx+d

Material de apoyo:

Para la forma 3 primero resolver el término independiente y luego resolver como la forma 2.

Para la forma 4, identificar de que lado de la igualdad se encuentra la x con el coeficiente mayor, luego seguir las indicaciones de la forma 3.

Actividad a realizar:
Resolver las ecuaciones algebraicas (proporcionadas en copias) de las formas:

  1. x+a=b
  2. ax=b
  3. ax+b=c
  4. ax+b=cx+d

2A, 2C y 2C: La evaluación la realizarás el viernes 20 de 6:00 a 6:30 p.m.
2B y 2E: La evaluación la realizarás el lunes 23 de 9:00 a 9:30 a.m.

***Sólo puedes enviar tu examen una vez.

miércoles, 29 de enero de 2020

martes, 26 de junio de 2018